
El municipio de Arbieto, en el departamento de Cochabamba, celebró la entrega oficial del Sistema de Riego Tecnificado Mamanaca, una obra emblemática que refuerza el compromiso del Gobierno nacional, liderado por el presidente Luis Arce y el Ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, con el desarrollo productivo y la seguridad alimentaria del país.
La inauguración estuvo a cargo del viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo, quien destacó la importancia estratégica del nuevo sistema para la región. “Se trata de un sistema que dotará agua en cantidad a una zona donde su economía se basa netamente en la agricultura, garantizando no solo la aplicación de agua al suelo, sino también el mejor desarrollo de los cultivos”, afirmó la autoridad, subrayando el impacto directo de la obra en la mejora de la productividad agrícola y la calidad de vida de las familias beneficiadas.
Un Gobierno que Cumple y Apoya al Sector Productivo
La entrega de este sistema de riego tecnificado se enmarca en la política del Gobierno nacional de ser el principal socio de los productores, priorizando inversiones en infraestructura hídrica para fortalecer la producción agropecuaria y enfrentar los desafíos del cambio climático. El presidente Luis Arce ha reiterado en diversas ocasiones que “el Gobierno nacional es el mejor socio de los productores, el que más se ha preocupado por la producción, y ese será nuestro sello en nuestra gestión de gobierno».
Bajo el liderazgo del Ministro Álvaro Ruiz, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha acelerado la ejecución de proyectos de riego y agua, respondiendo a las demandas de los sectores sociales y productivos, y asegurando que las obras lleguen a las comunidades que más lo necesitan. Esta gestión transparente y articulada ha permitido que miles de familias agricultoras accedan a tecnologías modernas de riego, incrementando la eficiencia en el uso del agua y la resiliencia frente a la sequía.
Impacto Regional y Visión de Futuro
La obra entregada en Mamanaca no solo garantiza agua en cantidad y calidad para los cultivos, sino que promueve la sostenibilidad y el desarrollo integral de la región. En el marco del Plan Inmediato para Combatir la Sequía “Agua para la Vida, Agua para la Producción”, el Gobierno nacional continúa invirtiendo en sistemas de riego, presas y otras infraestructuras productivas en Cochabamba y todo el país, con el objetivo de consolidar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales.
La inauguración de este sistema de riego tecnificado es una muestra concreta de que las obras hablan por sí solas y que el trabajo coordinado entre el Gobierno nacional, los gobiernos subnacionales y las organizaciones sociales está transformando la realidad del campo boliviano.
Con acciones como esta, la gestión del presidente Lucho Arce y el Ministro Álvaro Ruiz reafirma su compromiso de seguir trabajando por una B
olivia más productiva, resiliente y con oportunidades para todos.
El presidente Lucho Arce , junto al ministro de Medio Ambiente y Agua, Alvaro Ruiz , 𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 – […]
El 3 y 4 de abril de 2025, se llevaron a cabo los TALLERES DE ARRANQUE de importantes proyectos destinados […]
La Unidad Ejecutora del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, UCEP Mi Riego, junto al Municipio de Cajuata, en la […]
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de la Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos UCEP Mi […]