El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de la Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos UCEP Mi Riego, en alianza estratégica con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Universidad Privada Boliviana (UPB), realizó el lanzamiento oficial del innovador Programa de Especialización en Ingeniería de Presas. Este programa marca un antes y un después en la capacitación profesional del sector hídrico nacional, al ofrecer formación de posgrado gratuita y de alto nivel a ingenieros y técnicos de todo el país.

Un Programa de Alto Impacto y Proyección Nacional

El Programa de Especialización en Ingeniería de Presas es la primera iniciativa de su tipo en Bolivia, diseñada para fortalecer las capacidades técnicas en el diseño, construcción, operación, mantenimiento y, sobre todo, la seguridad de las presas. Con un país que cuenta con 421 presas y la proyección de construir al menos 11 más con una inversión de 240 millones de dólares, la necesidad de contar con personal altamente calificado es fundamental para garantizar la seguridad hídrica y la sostenibilidad de los recursos.

El curso, que inicia en mayo y tendrá una duración aproximada de un año, será impartido por la UPB tras un riguroso proceso de selección nacional. Está dirigido a profesionales del área hídrica y de ingeniería, quienes podrán acceder a conocimientos actualizados y a las mejores prácticas internacionales, sin costo alguno para los participantes.

Compromiso de las Autoridades y el Sector Social

El evento de lanzamiento contó con la presencia del Ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, y del Viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo, quienes resaltaron la importancia de invertir en el capital humano como base para el desarrollo sostenible del país. El Ministro Ruiz subrayó que no se puede hablar de seguridad alimentaria sin garantizar primero la seguridad hídrica, y que la formación de profesionales especializados es clave para enfrentar los desafíos de sequías, inundaciones y el cambio climático.

“La construcción de nuestro país tiene varios desafíos. Uno de los principales es mejorar las capacidades que tiene nuestro recurso humano, que es lo más rico que tiene cualquier institución, sea pública o privada. No podemos hablar de seguridad alimentaria, si no podemos garantizar la seguridad hídrica de un país”, expresó Álvaro Ruiz, Ministro de Medio Ambiente y Agua.

Alianza Estratégica para el Futuro

Este diplomado es posible gracias al financiamiento de CAF y al respaldo académico de la UPB, en el marco de un esfuerzo conjunto para fortalecer la gestión de los recursos hídricos en Bolivia. La iniciativa no solo responde a una demanda técnica, sino que también es una apuesta por el desarrollo integral y la resiliencia del país frente a los retos ambientales y productivos.

La UCEP Mi Riego reafirma su compromiso de continuar generando oportunidades de formación y especialización para los bolivianos, trabajando en coordinación permanente con el Gobierno nacional, los sectores sociales y la cooperación internacional para construir un futuro con mayor seguridad hídrica y bienestar para todas y todos.

Este lanzamiento representa una oportunidad única para los profesionales bolivianos y un paso firme hacia la consolidación de una gestión del agua moderna, segura y eficiente, alineada con los más altos estándares internacionales.

Noticias Relacionadas

VER TODO
  • El presidente Lucho Arce , junto al ministro de Medio Ambiente y Agua, Alvaro Ruiz , 𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 – […]

    Continue reading
  • El 3 y 4 de abril de 2025, se llevaron a cabo los TALLERES DE ARRANQUE de importantes proyectos destinados […]

    Continue reading
  • La Unidad Ejecutora del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, UCEP Mi Riego, junto al Municipio de Cajuata, en la […]

    Continue reading
  • El municipio de Arbieto, en el departamento de Cochabamba, celebró la entrega oficial del Sistema de Riego Tecnificado Mamanaca, una […]

    Continue reading